- La muestra se presentó en el Museo Casa Estudio Diego Rivera hasta febrero
- Aporta nuevos horizontes para el futuro de la investigación del arte mexicano
- El libro, de 125 páginas, fue editado por Conaculta-INBA
La exposición Federico Sánchez Fogarty, un visionario de su tiempo –que se exhibió desde noviembre de 2013 hasta el pasado mes de febrero-- cumplió con las más altas expectativas del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo en su vocación de rescatar artistas, temas y problemáticas de la historia del arte mexicano que se distinguen por su poder de significación en el presente.
En tal sentido, dicha muestra “brindó información invaluable sobre un capítulo de singular importancia en el campo artístico nacional de la primera mitad del siglo XX, protagonizado por el publicista, coleccionista y promotor de arte, Federico Sánchez Fogarty”, aseguró Luis Rius Caso en la presentación del catálogo de esta muestra, realizada el miércoles por la noche en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
En el acto, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en el marco de la Noche de Museos, el director del recinto anfitrión aseguró que el catálogo presentado “documenta con amplitud dicha muestra, al tiempo que ofrece el análisis curatorial y diversos textos que reflexionan en torno al tema en sus diversas dimensiones”.
Entre esos temas, mencionó, destacan el coleccionismo y mecenazgo; los orígenes de la promoción publicitaria que involucró al arte –mediante el célebre concurso de Cementos Tolteca y su prestigiada revista Tolteca—; la mitología de un personaje a cual más fascinante, cuya creatividad le dio la posibilidad de cultivar una inagotable veta de ficción, además de una dimensión estética y otra artística que comprendían el ejercicio permanente de un gusto exquisito, y a la vez excéntrico, así como el trato cotidiano con artistas y obras.
Editado por Conaculta y el INBA, dicho catálogo comprende, en 125 páginas, una serie de fotografías de la obra expuesta, así como una presentación del presidente de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa; un prólogo de María Cristina García Cepeda, directora general del INBA; una introducción de Luis Rius Caso, y textos de Ana Luisa Sánchez Echenique y Javier Roque Vázquez (curadores), Salomón Grinberg, Regina Hernández Franyuti, Carlos Luis Arturo González Lobo y José Antonio Rodríguez.
En una tarde de lluvia, pero con un numeroso público, Luis Rius Caso se refirió al trabajo de los curadores de la exposición: “El abordaje curatorial de Ana Luisa Sánchez Echenique y Javier Roque Vázquez Juárez acierta en poner en escena los elementos más atractivos de esta singular ecuación publicidad-cemento-arte-arquitectura funcionalista en la que, según el aspecto en el que se ponga la lupa, aparecen indicios que señalan nuevos horizontes en nuestra memoria y en el futuro de la investigación del arte en nuestro país”.
Y destacó, asimismo, la obra pictórica, escultórica y fotográfica reunida mediante el certamen de Cementos Tolteca y el criterio de Sánchez Fogarty como coleccionista. “De esta forma –dijo-- Juan O´Gorman, Tamayo, González Camarena, Carlos Tejeda, Manuel y Lola Álvarez Bravo, entre otros, están presentes –en la exposición y el catálogo-- con piezas que cautivan por el doble valor de su importancia histórica y su artisticidad actuante”.
En la presentación, el curador Javier Roque Vázquez Juárez hizo una síntesis del proceso que siguió la preparación de la exposición Federico Sánchez Fogarty, un visionario de su tiempo, desde los primeros comentarios acerca de un personaje y su afán de coleccionista, y de la necesidad de descubrirlo para las nuevas generaciones.
Junto al catálogo de la muestra se editó también el libro para niños El polvo mágico, una adaptación del texto original de Federico Sánchez Fogarty.
0 Comments:
Publicar un comentario