![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbV6xYAjt3IVixpzpg7KnTIjKrNSvc1yF0l0hGnGnS6r4vTQ-18DgC7cCfM98gjj9tKGqiN-ECsdYCiTXfSbkSHggsEbg5wAdChPqbw7jM7UH6UK3nDmJ_y39uDU3xezDxcFTHCW_q0VYo/s1600/q.jpg)
En 2014, las Jornadas de Cultura Turística Infantil han llegado a más de 8 mil 500 niños de 46 escuelas públicas ubicadas en los diversos municipios del estado. Se espera que para finales de este año, se logre superar la meta establecida en 2013, cuando más de 18 mil 300 alumnos participaron en más de 100 jornadas realizadas a lo largo y ancho de Querétaro.
Durante la realización de cada Jornada de Cultura Turística Infantil, los niños participan en talleres simultáneos donde aprenden a través del juego, la vivencia y la reflexión.
Algunos de estos talleres, son por ejemplo: “Artesanías”, donde con barro y plastilina, los niños pueden identificar las artesanías típicas queretanas, al tiempo que se les motiva a reproducirlas.
Otra actividad significativa es el “Memorama”, con la que se pretende que los niños puedan descubrir y conocer datos históricos generales de las diversas pinturas rupestres que existen en el estado.
Los “Pares”, es un juego de adivinanzas en donde los niños tiran los dados y, con base en pistas dadas por el instructor, deben adivinar el municipio que aparece en la casilla de un tablero.
Con la “Lotería”, al clásico estilo del típico juego mexicano, los niños aprenden a identificar lugares, personajes y otros aspectos simbólicos y representativos de Querétaro.
De esta forma, desde el 2009, la Secretaría de Turismo fomenta el aprecio y arraigo de los niños por su estado, y al mismo tiempo, inculca un valor por las costumbres, tradiciones y los atractivos turísticos, a fin de que los niños sean los primeros y más entusiastas promotores del turismo local y los receptores de una cultura milenaria.
0 Comments:
Publicar un comentario