Cortometrajes animados del Imcine se verán en festival de cine y arquitectura | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

viernes, 30 de septiembre de 2016

Cortometrajes animados del Imcine se verán en festival de cine y arquitectura

entrepalabras
  • Fernando Eimbcke participa en un taller de diseño de producción; sus películas también serán exhibidas 
  • El documental Los reyes del pueblo que no existe tendrá una función en el Zócalo de la ciudad de Puebla




Ocho cortometrajes de animación producidos por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), forman parte de la tercera edición del Festival Internacional de Cine y Arquitectura Cinetekton!, que se realiza del 28 de septiembre al 2 de octubre en el estado de Puebla.
Se trata de historias cortas realizadas entre 2011 y 2014, apoyadas a través del concurso a la producción y postproducción de cortometraje que lanza el Imcine cada año a nivel nacional.
Cinetekton! ha programado los cortos El regreso del vampiro (Cristian Alain Vázquez, 2013); Lluvia en los ojos (Rita Basulto, 2013); Las tardes de Tintico (Alejandro García Caballero, 2012); y Eskimal (Homero Ramírez Tena, 2011).
Completan la lista las animaciones Un ojo (Lorenza Manrique, 2012); El trompetista (Raúl Robin Morales, 2014); El  maestro y la flor (Daniel Irabien Peniche, 2014); y El don de los espejos (Mara Soler Guitián, 2014).
Esta compilación de cortometrajes fuera de competencia se exhibirá de manera gratuita el domingo 2 de octubre. Primero a las 12:00 horas, en la Casa de la Música en Viena; y luego a las 13:00 horas en Cine en la Estación, dentro del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
Este año, la selección oficial de Cinetekton!  está conformada por 112 cintas que compiten en las categorías: largometraje documental, cortometraje documental, cortometraje experimental, cortometraje de ficción y cortometraje mexicano de ficción. En ésta última se otorga un reconocimiento al mejor diseño de producción.
Además, se ha preparado la Muestra Arquitecturas 24xSegundo, conformada por películas que abordan el tema de la resiliencia urbana, entendida como la capacidad de las ciudades para soportar y responder de manera flexible a cambios ambientales, sociales políticos o económicos antes de reorganizarse.
En esta sección se encuentra el multipremiado documental mexicano Los reyes del pueblo que no existe (2015), dirigido por Betzabé García. La función se llevará cabo el sábado 1 de octubre, a las 20:00 horas, en el Zócalo de la ciudad de Puebla.
Las actividades del festival se completan con conferencias sobre resiliencia, ciudad y movilidad; además de talleres sobre diseño de producción, impartidos por la histiadora Elisa Lozano y el cineasta Fernando Eimbcke, cuya películas Temporada de patos (2004), Lake Tahoe (2008) y Club sándwich (2013) serán exhibidas en este encuentro.
El Festival Internacional de Cine y Arquitectura Cinetekton! representa un espacio de reflexión para entender la ciudad, así como la manera en la que los individuos la habitan y se comunican con ella. Asimismo, se busca establecer paralelismos que permitan experimentar una nueva visión del cine y la arquitectura.
Para más información se puede consultar www.cinetekton.com

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX