Alemania, presente en la décima primera edición de DocsMX | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

miércoles, 12 de octubre de 2016

Alemania, presente en la décima primera edición de DocsMX

entrepalabras

 



Cada edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX) tiene a un país invitado con el objetivo de celebrar actividades en común y establecer vínculos culturales, de participación y colaboración; en 2016 es un gusto comunicar la destacada participación de Alemania.

En rueda de prensa Viktor Elbling, Embajador de Alemania en México, destacó su agradecimiento por sumar a Alemania a DocsMX en el marco de las celebraciones del Año Dual México - Alemania: “la fuerza del cine es algo que nos lleva a reflexionar sobre los temas más importantes del momento como la cultura, sociedad, ciencia, movilidad y sustentabilidad, temas que forman parte del Año Dual; esto define al festival como una iniciativa que está en el centro de lo que está pasando en el mundo”.

Del 13 al 22 de octubre se realizarán varias actividades relacionadas al país invitado de DocsMX, entre ellas Docunexion Mx-De, en colaboración con el Goethe-Institut Mexiko y Dok.Fest München, gracias al apoyo de Imcine y la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde se seleccionaron a seis equipos: tres de México y tres de Alemania.

Los proyectos documentales seleccionados para Docunexion Mx-De tendrán la oportunidad de participar en talleres con renombrados profesionales internacionales en los festivales DocsMX (octubre 2016) y Dok.Fest München (mayo 2017) para crear un intercambio activo de ideas y fomentar colaboraciones creativas en torno al cine documental. Los equipos tendrán a mentores mexicanos y alemanes que integran a Docunexion Mx-De y ellos son: Paula Astorga, Juan Manuel Sepúlveda, Alejandro Sugich, Bettina Walter, David Spaeth y Sirkka Möller.

Asimismo se contará con la participación de Alemania en el Reto Docs Ciudad de México, desafío de creación documental en el que participarán cinco equipos: cuatro mexicanos y uno alemán. Los equipos deberán realizar un cortometraje documental en 100 horas dentro del primer y segundo cuadrante del Centro Histórico donde competirán por el Premio del Público y Premio del Jurado.

Además se presentará una sección especial dedicada al director alemán Florian Opitz, en la cual se proyectarán los documentales La gran venta, que aborda la historia de tres personas en diferentes partes del mundo enfrentadas a las consecuencias devastadoras de la privatización; y Speed: en busca del tiempo perdido,  un documental acerca de cómo las nuevas tecnologías han incrementado la presión del tiempo en la humanidad.

La participación de Alemania en el próximo DocsMX también se ve reflejada en la selección oficial en competencia, con la proyección de los documentales: La promesa (Dir. Marcus Vetter, Karin Steinberger), Cuando la Tierra parece ligera (Dir. Salome Machaidze, Tamuna Karumidze, David Meskhi), El poder del cambio. La rebelión energética (Dir. Carl-A. Fechner),Libertad de expresión, libre de miedo (Dir. Tarquin Ramsay), Ojo por ojo (Dir. Steve Bache, Mahyar Goudarzi, Louise Peter) y Disidentes digitales (Dir. Cyril Tuschi).

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX