Ante más de 1500 personas que acudieron al Foro Lindbergh del Parque México, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX) inició su décima primera edición donde se proyectó el documental ¿Qué invadimos ahora?, del director Michael Moore.
"Hoy más que nunca es el momento de unirnos en comunidad y demostrar que la cultura, el cine y el documental son herramientas de cambio que necesita nuestro país. Mucho nos alegra y anima su presencia en esta ocasión de cerrar e iniciar un cabalístico ciclo, con el comienzo de la décima primera edición de DocsMX como una plataforma nacional y permanente para el cine documental", afirmó Inti Cordera, al dar por inaugurada la undécima edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México.
"Traemos muchas novedades, nos estamos renovando y creciendo, tenemos nuevas ambiciones y objetivos, el festival es de ustedes", indicó Pau Montagud, director artístico de DocsMX. Así del 13 al 22 de octubre, DocsMX tendrá un total de 266 proyecciones en 12 sedes distribuidas en el circuito Roma-Condesa y Cineteca Nacional; de las cuales 92 documentales fueron elegidos entre 1452 películas inscritas de 43 países. El 87% de las proyecciones serán en espacios públicos y sin costo alguno. Una vez más DocsMX apuesta por llegar a más espacios fuera de las salas comerciales.
"Estamos muy orgullosos de seguir participando en DocsMX y llegar a once años de la mano de un festival independiente, autónomo y que cuenta con el apoyo de sus voluntarios, el público y los documentalistas, es motivo del orgullo para el Imcine", afirmó Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano de Cinematografía, presente en la inauguración.
"La edición once nos recibe con un nuevo nombre: DocsMX y nos da mucho gusto que siga siendo un festival amigo de la ciudad. Nos pondrán el cine justo en el parque de la casa, con los jaimas, domos, el Laboratorio de la Ciudad. las islas de ciudad universitaria, entre otras cosas. Para una ciudad como la nuestra, es fundamental contar con espacios de reflexión y debate tan abiertos como el que entrega DocsMX. Sus funciones en particular, las que suceden en estos espacios públicos, nos recuerda que el cine nos permite mirar de frente al rostro de los diferentes mundos que conviven en sincronía con el nuestro”, dijo Hugo Villa Smythe, director general de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México.
Además se presentará una sección especial dedicada al director alemán Florian Opitz, en la cual se proyectarán los documentales La gran venta y Speed: en busca del tiempo perdido. La participación de Alemania también se ve reflejada en la selección oficial en competencia, con la proyección de los documentales: La promesa (Dir. Marcus Vetter, Karin Steinberger), Cuando la Tierra parece ligera (Dir. Salome Machaidze, Tamuna Karumidze, David Meskhi), El poder del cambio. La rebelión energética (Dir. Carl-A. Fechner), Libertad de expresión, libre de miedo (Dir. Tarquin Ramsay), Ojo por ojo (Dir. Steve Bache, Mahyar Goudarzi, Louise Peter), Disidentes digitales (Dir. Cyril Tuschi) y Casi paraíso (Pablo Narezo).
Como parte de los componentes de formación de DocsMX, del 17 al 21 de octubre se llevará a cabo el 9°. DocsForum bajo el lema «Futuros para un cine posible» el foro de formación documental girará alrededor de cinco ejes temáticos: vanguardias tecnológicas, periodismo audiovisual, found footage, cine sensorial y antropología visual. Mientras que en el DocsLab se presentarán los proyectos de Plataforma Mx, Plataforma Ib y Docs In Progress, el nuevo espacio para proyectos en etapas avanzadas de producción.
Por su parte, Doctubre es la red de exhibición colaborativa que está conformada por espacios alternativos de exhibición, con un total de 166 sedes en toda la República mexicana y 27 sedes en 11 países de Iberoamérica.
Durante diez días, los habitantes de la Ciudad de México podrán disfrutar la gran variedad de funciones, actividades, talleres y clases magistrales relacionadas al cine de no ficción.
"Hoy más que nunca es el momento de unirnos en comunidad y demostrar que la cultura, el cine y el documental son herramientas de cambio que necesita nuestro país. Mucho nos alegra y anima su presencia en esta ocasión de cerrar e iniciar un cabalístico ciclo, con el comienzo de la décima primera edición de DocsMX como una plataforma nacional y permanente para el cine documental", afirmó Inti Cordera, al dar por inaugurada la undécima edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México.
"Traemos muchas novedades, nos estamos renovando y creciendo, tenemos nuevas ambiciones y objetivos, el festival es de ustedes", indicó Pau Montagud, director artístico de DocsMX. Así del 13 al 22 de octubre, DocsMX tendrá un total de 266 proyecciones en 12 sedes distribuidas en el circuito Roma-Condesa y Cineteca Nacional; de las cuales 92 documentales fueron elegidos entre 1452 películas inscritas de 43 países. El 87% de las proyecciones serán en espacios públicos y sin costo alguno. Una vez más DocsMX apuesta por llegar a más espacios fuera de las salas comerciales.
"Estamos muy orgullosos de seguir participando en DocsMX y llegar a once años de la mano de un festival independiente, autónomo y que cuenta con el apoyo de sus voluntarios, el público y los documentalistas, es motivo del orgullo para el Imcine", afirmó Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano de Cinematografía, presente en la inauguración.
"La edición once nos recibe con un nuevo nombre: DocsMX y nos da mucho gusto que siga siendo un festival amigo de la ciudad. Nos pondrán el cine justo en el parque de la casa, con los jaimas, domos, el Laboratorio de la Ciudad. las islas de ciudad universitaria, entre otras cosas. Para una ciudad como la nuestra, es fundamental contar con espacios de reflexión y debate tan abiertos como el que entrega DocsMX. Sus funciones en particular, las que suceden en estos espacios públicos, nos recuerda que el cine nos permite mirar de frente al rostro de los diferentes mundos que conviven en sincronía con el nuestro”, dijo Hugo Villa Smythe, director general de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México.
Además se presentará una sección especial dedicada al director alemán Florian Opitz, en la cual se proyectarán los documentales La gran venta y Speed: en busca del tiempo perdido. La participación de Alemania también se ve reflejada en la selección oficial en competencia, con la proyección de los documentales: La promesa (Dir. Marcus Vetter, Karin Steinberger), Cuando la Tierra parece ligera (Dir. Salome Machaidze, Tamuna Karumidze, David Meskhi), El poder del cambio. La rebelión energética (Dir. Carl-A. Fechner), Libertad de expresión, libre de miedo (Dir. Tarquin Ramsay), Ojo por ojo (Dir. Steve Bache, Mahyar Goudarzi, Louise Peter), Disidentes digitales (Dir. Cyril Tuschi) y Casi paraíso (Pablo Narezo).
Como parte de los componentes de formación de DocsMX, del 17 al 21 de octubre se llevará a cabo el 9°. DocsForum bajo el lema «Futuros para un cine posible» el foro de formación documental girará alrededor de cinco ejes temáticos: vanguardias tecnológicas, periodismo audiovisual, found footage, cine sensorial y antropología visual. Mientras que en el DocsLab se presentarán los proyectos de Plataforma Mx, Plataforma Ib y Docs In Progress, el nuevo espacio para proyectos en etapas avanzadas de producción.
Por su parte, Doctubre es la red de exhibición colaborativa que está conformada por espacios alternativos de exhibición, con un total de 166 sedes en toda la República mexicana y 27 sedes en 11 países de Iberoamérica.
Durante diez días, los habitantes de la Ciudad de México podrán disfrutar la gran variedad de funciones, actividades, talleres y clases magistrales relacionadas al cine de no ficción.
0 Comments:
Publicar un comentario