.Documentales imperdibles en funciones copresentadas | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

miércoles, 12 de octubre de 2016

.Documentales imperdibles en funciones copresentadas

entrepalabras





El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México ha comenzado una nueva etapa como DocsMX. Sin embargo, sigue conservando los ejes que lo han distinguido durante once ediciones del festival, siendo el componente de exhibición una de sus piezas fundamentales. Es por eso que,  año con año se han sumado diversos medios de comunicación que comparten con DocsMX la visión de que otro mundo es posible. Así pues en esta décimo primera edición tenemos el honor de co-presentar estas funciones.

Cannabis en Uruguay  forma parte de la sección Doctubre MX. En este documental la directora Federika Odrionzola capturó las circunstancias políticas, sociales y culturales detrás de la regulación del mercado de la marihuana en Uruguay de aquél 10 de diciembre de 2013, pasando así a la reflexión universal sobre la legalización de las drogas. Cannabis en Uruguay será copresentada con Revista Marvin en los siguientes lugares: Jaima del Parque España el sábado 15 a las 17:00 h, en Cine Lido el lunes 17 a las 21:00 h y en las islas de Ciudad Universitaria, el martes 18 a las  20:00 h.

De la sección Otro mundo es posible, W Radio copresenta el documental Disidentes digitales, dirigida por Cyril Tuschi. En él se junta una mezcla de patriotas republicanos, anarquistas radicales yciberhippies que pelean hombro a hombro por la transparencia y la privacidad en el mundo digitial. En esa lucha, algunos ya se encuentran encarcelados o viviendo en el exilio. Podrán verlo el Lunes 17 en el Foro Lindbergh a las 21:00 h, el martes 18 en la Jaima Ciudad Universitaria a las 12:00 h y el miércoles 19 en el Cine Lido a las 17:00 h.

Kathy Grannan es directora de La nueve que compite en la sección Around the cities. En esta película, nos muestra un retrato íntimo de sus habitantes a la periferia de Modesto, California. Ahí nos encontraremos con Kiki, una vagabunda adicta a la heroína; seremos espectadores ante una mirada cruel de los pocos lugares conocidos de Estados Unidos. La nueve, es copresentada con Cinegarage, tendrá su estreno en México y la podrán ver en: Cine Tonalá el martes 18 a las  20:00 h, en la Jaima Ciudad Universitaria, el miércoles 19 a partir de las 12:00 h y en el Domo Parque México, el jueves 20 a las 14:45 h.

Desde Roma, llegará a México el documental de Banda Basotti: la brigada internacionalista. El italiano Antonio Di Domenico nos muestra la historia de los albañiles Sigaro, Picchio, David y Pasquale el cual crearon un grupo de música luego de haber participado contra la dictadura de Nicaragua en los años 80, en Roma. Así la Banda Basotti ha viajado por todo el mundo apoyando con música y el sudor de su frente, a las poblaciones en la lucha por su independencia. Este documental será copresentado con Cultura Colectiva, forma parte de las proyecciones especiales de DocsMX y podrán verlo únicamente en las islas de Ciudad Universitaria el lunes 17 a las 20 h. de manera gratuita.

Las raíces permanecen de Andrew Marchand-Boddy y Jean-Sébastien Francoeur, nos hacen adentrar en el corazón de Camboya, en especial en la vida del artista FONKi, donde hace un emotivo homenaje al pintar un mural de sus familiares muertos durante uno de los regímenes más brutales de los tiempos modernos, el genocidio en Camboya. Hablado en inglés, francés y jemer este documental es copresentado con Vice México y resulta el mejor ejemplo de que las fronteras geográficas no nos separan de nuestro lugar de origen. Las raíces permanecen forma parte de la sección Retratos y lo verán en el Foro Lindbergh, el domingo 16 a las 21:00 h, en el Parque Pushkin el lunes 17 a las 20:30 h. y para finalizar, en el Foro de la Cineteca Nacional el martes 18 a las 19:00 h.
Como parte de las proyecciones especiales y que están fuera de competencia, se proyectarán 4 documentales de España, Reino Unido, Suiza y México. De las secciones Cine en las islas de Ciudad Univversitaria se encuentra Nola? del español Fermin Muguruza, quien además de ser director es músico. En NOLA? Fermin fue a Nueva Orleans a grabar el disco Irun Meets New Orleans y a realizar un documental sobre la situación de la ciudad, diez años después del devastador huracán Katrina. Todo ello, rodeado por la escena local de la música: desde la histórica Preservation Hall Jazz Band hasta la rapera Katey Red. Nola? es co presentada con Ibero 90.0 e Indie Rocks! el próximo miércoles 19 a las 20:00 h.
De la sección Cine en el parque del Foro Linbergh, se proyectarán: Raving Iran que cuenta la historia de Anoosh y Arash, dos DJs que se encuentran en la escena techno underground de Teherán que organizan un último y peligroso rave en medio del desierto, pero su vida cambiará cuando reciben una llamada del festival techno más importante del mundo. Dirigida por la alemana Susanne Regina Meures y co presentada con Dónde Ir podrán ver Raving Iran el sábado 15 a las 21:00 h.
En colaboración con Amnistia Internacional México se presenta Ayotzinapa 26, donde se recopilan 43 cortometrajes realizados por cineastas y artistas visuales en contra de la desaparición forzada. El viernes 14 a las 21:00 h será el único día que podrán ver Ayotzinapa 26 de manera gratuita.
Por último, para clausurar la décima primera edición de DocsMX, se proyectará ¡Olé, olé, olé!: un viaje a través de América Latina, del director Paul Dugdale, que sigue a The Rolling Stones por su gira América Latina Olé a través de Centro y Sudamérica, ruta que se volvió posible con el final de las restricciones a Cuba en el 2015 y que por hacer historia al ser la primera banda de rock en tocar frente a una audiencia de más de un millón de personas en La Habana.
La película combina electrizantes presentaciones en vivo con un acercamiento íntimo al mundo de The Rolling Stones, y evidencia la influencia que cada destino ejerció sobre la banda y el impacto que esta tuvo en las ciudades y su gente. Además ¡Olé, olé, olé!: un viaje a través de América Latina es el cuarto proyecto que realiza Paul Dugdale con The Rolling Stones y será co presentada con Reactor 105.7 el sábado 22 a las 21:00 h para terminar actividades de DocsMX.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX