- El congreso reunirá a más de 600 especialistas provenientes de todo el país, Centro y Sudamérica que dialogarán sobre nuevas metodologías de atención, investigaciones y soluciones para pacientes con parálisis cerebral y trastornos del neurodesarrollo y sus familiares
La Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey dio a conocer que la ciudad será sede de la 2da edición del Congreso Internacional de la Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos del Neurodesarrollo, evento que se realizará del 25 al 28 de enero de 2017 en la Universidad de Monterrey y que contará también con la participación del Instituto Nuevo Amanecer como organismo anfitrión.
La academia, cuyo presidente es el Dr. José Javier Zorilla Sánchez, tiene por objetivo proveer educación científica y multidisciplinaria basada en evidencia a profesionales de la salud y promover la excelencia en la investigación y los servicios que beneficien a personas con parálisis cerebral y trastornos del neurodesarrollo.
La parálisis cerebral es la causa más frecuente de discapacidad física en la infancia. En países desarrollados la incidencia de PC es de 2.5 por cada 1,000 recién nacidos vivos.
El congreso contará con la participación de 29 conferencistas expertos en el área de discapacidad pediátrica provenientes de países como Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, España y México, que buscarán promover las últimas innovaciones en la atención a la discapacidad física y trastornos del neurodesarrollo.
El miércoles 25 de enero se realizarán los siguientes 3 talleres pre congreso en las instalaciones del Instituto Nuevo Amanecer:
- Técnica Halliwick de terapia acuática adaptada y valoración SWIM de resultados (Consuelo Ibarra)
- Técnicas de abordaje en terapia breve sistémica para familias con miembros con discapacidad (Diego Vázquez)
- Abordaje de atención postural: Práctica y diseño (Josephine Jex)
Este congreso está dirigido a médicos especialistas, terapeutas físicos, terapeutas ocupacionales, terapeutas de lenguaje, psicólogos, trabajadores sociales, pedagogos, licenciados en nutrición, maestros en educación especial y otros profesionales afines.
Se ofrecerán los siguientes descuentos grupales:
Antes del 31 de diciembre cuota normal 3,300 MN
- 5-9 personas 3,000
- 10-19 personas 2,800
- 20 personas o más 2,650
Después del 31 de diciembre cuota normal 3,600 MN
- 5-9 personas 3,250
- 10-19 personas 3,050
- 20 personas o más 2,900
Para mayor información:
www.amexpctnd.org
http://www.amexpctnd.org/reunion-anual/Facebook Amexpctnd
0 Comments:
Publicar un comentario