- Escrita por Nicholas Wright, bajo la traducción y dirección de Emoé de la Parra
- Intriga, intimidación, desamparo y otras pasiones humanas puestas en juego en el enfrentamiento entre tres psicoanalistas
- Se escenificará del 12 de enero al 5 de febrero, en el Teatro El Granero, Xavier Rojas
Basada en la biografía de Melanie Klein y en su polémica versión del psicoanálisis aplicado a niños, Sra. Klein es un estudio al mismo tiempo conmovedor y angustioso de las relaciones entre madre e hija. Se trata de un texto dramático culto, inteligente, corrosivamente divertido y al mismo tiempo aterrador, en el que se muestran la indefensión y la violencia de tres mujeres psicoanalistas que enmascaran sus almas tras sofisticadas técnicas terapéuticas.
La anécdota se desarrolla en 1934 en Londres, en la casa de Melanie Klein. Ella está a punto de partir a Budapest al funeral de su hijo, cuando aparecen Paula, una joven colega y Melitta, hija de Klein. Estas tres brillantes psicoanalistas se entreveran en una lucha sin cuartel en torno a una aterradora cuestión: ¿fue la señora Klein una madre devota o un monstruo que utilizó sus habilidades psicoanalíticas hasta el punto de arrastrar a su hijo al suicidio?
“Lo importante es ver a tres seres en el borde de un quebranto emocional y cómo lo solucionan y cómo se enfrentan a él. Por otro lado, Yo no juzgo a mi personaje, eso me permite poderlo interpretar. El dramaturgo le da un sesgo de manera que parece una villana”, compartió Emoé de la Parra, directora y actriz de la obra.
La Secretaría de Cultura presenta Sra Klein del dramaturgo británico Nicholas Wright, bajo la traducción, dirección y actuación de Emoé de la Parra. Se presentará del 12 de enero al 5 de febrero en el teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:oo horas y domingos a las 18:00 horas.
El elenco está conformado por Emoé de la Parra, Paola Izquierdo y Alejandra Maldonado. La escenografía, diseño de estampilla y dibujos de programa de Jorge Carrera; la musicalización es de Silvia Navarrete; la iluminación de Jorge Ramírez; y vestuario de Carolina González Guerrero.
"Esperamos que el público sea muy variado, pues la obra debería interesar, por el tema, a los especialistas. Por otro lado, por el conflicto humano que desarrolla, al público en general”, finalizó de la Parra.
Más información en el sitio web de la Coordinación Nacional de Teatro www.teatro.bellasartes.gob.mx y en las redes sociales Gente de Teatro en Facebook, @Gente_de_Teatro en Twitter y @gentedeteatro en Instagram.
0 Comments:
Publicar un comentario