- La Medalla Filmoteca UNAM le fue otorgada a la Cineteca Nacional por su labor de rescate y difusión del cine nacional
La Filmoteca de la UNAM y la Cineteca Nacional, consideradas instituciones hermanas por las actividades que realizan, trabajan en conjunto para presentar un ciclo con las películas restauradas digitalmente de cineasta Julio Bracho.
Versiones recuperadas como Historia de un gran amor (1942); Distinto amanecer (1943); Rosenda (1948); y La sombra del caudillo (1960), se exhibirán en el próximo Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
“Esta colaboración va a continuar, sumando esfuerzos en pro de lo mejor del cine mexicano”, dijo en entrevista Alejandro Pelayo, director general de la Cineteca Nacional.
Recordó que en los últimos años, ambas instituciones han concretado esfuerzos conjuntos para preservar películas importantes, consideradas como joyas del cine negro mexicano, tanto de Roberto Gavaldón como de Alejandro Galindo.
Este ciclo de cine también se ha presentado a nivel internacional, en lugares como el Museo de Arte Moderno (Moma), en Nueva York, Estados Unidos, así como en museos de París, Francia.
Otorgan Medalla Filmoteca UNAM a la Cineteca Nacional
Por su labor de rescate y difusión del cine nacional, la Filmoteca de la UNAM reconoció a la Cineteca Nacional con su Medalla, otorgada desde 1987 a las personas o instituciones que con sus actividades en el mundo cinematográfico, contribuyen a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo en todos sus aspectos.
Hay que saber que la Medalla de la Filmoteca de la UNAM está elaborada con plata pura extraída durante el revelado de los rollos fílmicos, proceso desarrollado dentro de lo laboratorios de la propia Filmoteca.
“Es un honor muy grande recibir esta distinción, porque de alguna forma la Cineteca y la Filmoteca tienen un proceso de hermandad y colaboración en términos de preservación y difusión cinematográfica”, explicó Alejandro Pelayo.
En palabras de Guadalupe Ferrer –directora de Actividades Cinematográficas de la UNAM–, desde hace 43 años la Cineteca Nacional preserva la memoria del acontecer fílmico en México, además de fomentar la cultura cinematográfica.
“Los directores y productores pueden tener la seguridad de que sus obras quedan registradas y preservadas como patrimonio de nuestro país.", agregó.
Fue Jorge Volpi, titular de Difusión Cultural UNAM, el encargado de entregar la Medalla Filmoteca UNAM a Alejandro Pelayo. En su oportunidad, destacó que ambas instituciones resguardan la memoria y el presente, algo que no puede estar disociado.
0 Comments:
Publicar un comentario