El Museo Universitario del Chopo recibió el Premio CANIEM al Arte Editorial 2017 en la categoría de Poesía | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

lunes, 4 de diciembre de 2017

El Museo Universitario del Chopo recibió el Premio CANIEM al Arte Editorial 2017 en la categoría de Poesía

entrepalabras
  • La premiación se llevó a cabo el 16 de noviembre de 2017 en el Museo Tamayo de la Ciudad de México
 





La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) otorgó un reconocimiento en la categoría de Poesía al Museo Universitario del Chopo, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, por la publicación de La mirada transgresora. Bienales internacionales de poesía visual/experimental 1985-2009, catálogo antológico de trabajos realizados en este periodo por más de mil 200 artistas de 50 países.
 
La CANIEM reconoce las publicaciones por sus contenidos trascendentes y destacadas confecciones editoriales.
 
La selección de piezas para la integración de La mirada transgresora estuvo a cargo de Magali Lara, Luis Felipe Fabre y León Muñoz Santini, bajo la coordinación de Philippe Ollé y la revisión de Araceli Zúñiga y César Espinoza, con la intención de ofrecer a investigadores  y público un panorama más amplio de la práctica poética en relación con las artes visuales en nuestro país.  
 
El arte y diseño editorial de esta publicación estuvo a cargo de León Muñoz Santini y Andrea García Flores, mientras que Laura Pardo llevó a cabo el cuidado de la edición.
 
 
La decena de bienales organizada por los mexicanos Araceli Zúñiga y César Espinosa constituyó un espacio donde la palabra transgredió los límites y códigos de la página impresa para ocupar territorios como el visual, el performativo, el sonoro y el digital. El carácter rebelde de las obras de centenares de artistas reivindicó la naturaleza multidimensional de la palabra.
La apuesta de estos creadores mexicanos, así como del Museo Universitario del Chopo, es que La mirada transgresora ofrezca un panorama enriquecedor a las nuevas generaciones de practicantes del acto gesto-visual-sonoro y, desde diferentes perspectivas, aporte un horizonte de referencia y antecedentes de la práctica de la Literatura Expandida en el país.
La mirada transgresora fue presentada el 1 de junio de 2017 en el Museo Universitario del Chopo con la participación Carla Faesler, Magali Lara, Alberto Híjar, Juan José Díaz Infante, Araceli Zúñiga, César Espinosa y José Luis Paredes Pacho.
 
Otras instancias universitarias que recibieron premios este año por parte de la CANIEM son la Revista de la Universidad, en el rubro Cultura; y la Facultad de Artes y Diseño (FAD), en Arte, por la publicación Artediseño y el libro Palas y las musas: diálogos entre la ciencia y el arte, volúmenes 1 a 6.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX