UNICEF, El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, señaló que aún hay acciones pendientes para garantizar los derechos de la infancia afectada por los terremotos que azotaron al país en septiembre, e insistió en el deber de no perder de vista a un sólo niño, niña o adolescente que requiera de apoyo.
“Aún hay familias con niños en Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Puebla en situación de vivienda precaria, sin acceso a escuelas o a servicios de salud adecuados”, comentó Christian Skoog, Representante de UNICEF en México.
“Es prioritario, tanto para el futuro de la infancia afectada como para el desarrollo de México, que estas familias reciban el apoyo adecuado para garantizar que sus hijos vivan bajo techo seguro, asistan a la escuela y vean cubiertas todas sus necesidades básicas”.
Además de hacer un llamado al país para que no pierda de vista las necesidades de estos niños, niñas y adolescentes, y se les brinden los apoyos necesarios, UNICEF informó sobre los resultados de sus propios esfuerzos hasta el momento.
Desde las primeras horas tras los terremotos del 7 y el 19 de septiembre, UNICEF llevó a cabo misiones de evaluación rápida para identificar las necesidades urgentes de la infancia, lo que permitió establecer un plan de respuesta centrado en tres prioridades: 1) la protección y la atención psicoemocional de niños, niñas y adolescentes; 2) el regreso a la escuela y la prevención del abandono escolar y 3) el acceso a instalaciones adecuadas y el suministro de productos de higiene y saneamiento.
Para ello, la organización puso en marcha una campaña de recaudación de fondos y fortaleció alianzas con actores clave de la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos, lo que ha sido fundamental para atender de forma inmediata estas áreas prioritarias. En su informe a tres meses de la respuesta a esta emergencia, UNICEF ha logrado:
Aunado al apoyo técnico y a la distribución de materiales y suministros básicos, UNICEF ha promovido mecanismos de participación mediante un levantamiento de encuestas de U-Report. A través de esta herramienta, más de 900 adolescentes y jóvenes han expresado sus inquietudes y levantado sus voces sobre la situación que están viviendo, así como sus necesidades particulares. La información recogida sirve como insumo importante para elplan de respuesta y abogacía de la organización.
Como próximos pasos, UNICEF ha diseñado un plan de recuperación temprana que se implementará entre enero y junio del 2018, con el objetivo de:
“Mantener a los niños y niñas al centro de los esfuerzos de recuperación es fundamental tanto para la protección y recuperación física y emocional de cada niño o niña, como para el desarrollo presente y futuro del país”, señaló Christian Skoog, Representante de UNICEF en México.
“UNICEF agradece a todos los donantes, tanto individuales como empresariales, por responder de inmediato a las necesidades urgentes y a largo plazo de los niños, niñas y adolescentes afectados por los terremotos del 7 y el 19 de septiembre. Sin su apoyo, la respuesta humanitaria no sería posible”, agregó Christian Skoog.
La organización reitera su llamado al pueblo de México para que apoye sus esfuerzos a través del sitio www.donaunicef.org.mx o llamando al 01 800 841 88 88.
|
martes, 26 de diciembre de 2017
Los niños afectados por los terremotos aún necesitan protección, apoyo psicoemocional y regresar a clases: no los perdamos de vista durante las fiestas
entrepalabras
diciembre 26, 2017
entrepalabras /
Anunciate aquí
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Comments:
Publicar un comentario