Organizaciones lanzan campaña con el título "Yo sí doy aguinaldo"
entrepalabras
diciembre 26, 2017

El pasado miércoles 13 de diciembre inició la campaña YO SÍ DOY AGUINALDO organizada por Nosotrxs, Hogar Justo Hogar y CACEH (Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar). La campaña está dirigida a empleadores y trabajadores y trabajadoras del hogar, con el objetivo de informar, visibilizar y exigir el respeto al derecho que tienen todos los trabajadorxs del hogar a recibir su aguinaldo.
La Ley Federal del Trabajo en su artículo 87 establece que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario. Este derecho beneficia a todos los trabajadores que prestan un trabajo personal subordinado, sin que exista limitación en la relación o modalidad del tipo de contrato que se tenga celebrado. Es decir, los y las trabajadoras del hogar tienen derecho al pago del aguinaldo, ello en virtud de que la Ley no hace distinción o señala excepción alguna que los excluya del mismo.
Si bien la Ley Federal del Trabajo respalda este derecho, en México tan sólo el 27.4%[1] de las personas trabajadoras del hogar reciben aguinaldo. Éste es tan sólo un ejemplo de la sistemática vulneración de derechos hacia este sector, conformado por 2.4 millones de personas, que en su mayoría no cuentan con ningún tipo de prestación laboral. Al mismo tiempo, se trata de un sector caracterizado por su bajo nivel de ingresos. El 70 por ciento recibe como máximo dos salarios mínimos[2].
La presente campaña convoca a empleadores, trabajadores y trabajadoras del hogar a exigir y hacer valer este derecho. ¿Cómo? Grabando un video o tomándose una foto con los siguientes lineamientos:
en caso de ser empleadores: haciendo explícito su compromiso a pagar el aguinaldo correspondiente por ley a los y las trabajadoras del hogar que laboran en su casa, o bien, manifestando que ya lo pagaron porque #EsDeLey y/o porque #MiHogarEsJusto;
en caso de ser trabajadores o trabajadoras del hogar: manifestando que el aguinaldo es su derecho porque #EsDeLey.
Las organizaciones hacen un llamado a quiénes se sumen a la campaña a utilizar en todo momento en sus redes sociales el nombre de la campaña YO SÍ DOY AGUINALDO y los hashtags: #EsDeLey y #MiHogarEsJusto. Para aquellos que no son empleadores ni trabajadores, piden compartir los contenidos en redes con sus contactos para que el mensaje llegue a más personas. Ciudadanos organizados suman fuerzas para combatir la desigualdad y discriminación de la cual, históricamente, han sido objeto los y las trabajadores del hogar.
Cabe aclarar que sin importar la modalidad de empleo (“de planta” o “de entrada por salida”), ni el número de veces que se trabaje por semana, corresponde pagar el aguinaldo. Las organizaciones publicarán contenidos para informar, entre otras cosas, cómo calcular el pago de aguinaldo, cómo se paga y qué NO es un aguinaldo.
Las tres organizaciones involucradas en la coordinación de la campaña YO SÍ DOY AGUINALDO no pararán de exigir a los empleadores y a las autoridades mexicanas, el respeto a los derechos de los y las trabajadoras del hogar, muchos de los cuales están establecidos en el artículo 123 de nuestra Constitución. Asimismo, seguirán exigiendo la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, para que las condiciones laborales de este sector cambien de forma significativa.
Esta campaña es por un derecho, pero las organizaciones dejan claro: seguirán trabajando hasta conseguirlos todos.
www.nosotros.org
[1] Fuente: INEGI, Perfil Sociodemográfico de los trabajadores domésticos remunerados en México 2010, INEGI, México, 2012, p.13
[2] Marta, Cebollada, Las personas trabajadoras del hogar remuneradas en México: perfil sociodemográfico y laboral, CONAPRED, México, 2016, p. 15
0 Comments:
Publicar un comentario