Segunda edición de FICMA concluye con premiación | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

lunes, 4 de diciembre de 2017

Segunda edición de FICMA concluye con premiación

entrepalabras






El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) que anualmente reúne a la industria cinematográfica para compartir y promover las producciones generadas con nuevas tecnologías, concluyó su segunda edición con la premiación de los largometrajes y cortometrajes que contendieron en la Selección Oficial.

“Fue realmente un honor observar y evaluar cada una de las 117 piezas seleccionadas, de un total de 850 registradas, provenientes de diferentes partes del mundo. Esta segunda edición de FICMA nos deja un grato sabor porque los cineastas demostraron que se pueden crear producciones súmamente interesantes usando herramientas tecnológicas”, expresó Miguel Angel Ramírez, director del festival.

Durante la ceremonia de clausura, FICMA –festival que invita a experimentar el cine de forma alternativa– y FOX Premium –canal de contenidos originales y exclusivos–, galardonaron las siguientes categorías:

     Largometraje de ficción internacional: Kupal (Irán)
     Cortometraje de ficción internacional: #Selfie (Alemania)
 Largometraje documental internacional: Amazonia, un viaje en tierras indígenas (Francia)
   Cortometraje documental internacional: Ishinomaki Rock’n Roll City (Argentina)
   Cortometraje de animación internacional: Irony (Australia)
   Cortometraje experimental: Cartographer (Croacia)
   Cortometraje de ficción mexicano: Batofobia
   Cortometraje documental mexicano: Haciendo música en la ciudad

También recibieron mención honorífica: Elogio a las armas y Metafilm (México), Moonlight Princess (Alemania) y Punto de vista (Alemania).

Los asistentes al último día de actividades observaron películas de la Selección Oficial, así como la proyección especial de “Oso Polar” dirigida por Marcelo Tobar, la cual es considerada la primera película mexicana filmada en su totalidad con teléfonos inteligentes.

“El cine mexicano necesita gente creativa que exprese sus inquietudes a través del cine. Ahora existen un montón de herramientas para lograrlo, así como personas que se están atreviendo a hacer cine de forma diferente, y esta es la esencia de FICMA”, comentó Marcelo Tobar durante su participación en FICMA.

Por segundo año consecutivo, FICMA se convirtió en un espacio de participación, formación y reflexión, en donde se analizaron y discutieron el uso e impacto de las nuevas tecnologías dentro del ecosistema cinematográfico a través de talleres, mesas redondas y conferencias ofrecidas por personalidades de la industria.

FICMA contó con el soporte de la Delegación Gustavo A. MaderoInstituto Politécnico NacionalFOX PremiumVICE MéxicoBacardíSPRGalaz EstudiosCineframeLocal 21Museo Tezozómoc y Baltan Magazine. Así como con el apoyo de Avid, empresa que obsequió licencias de software por un año. En tanto, Samsung apoyó con equipo para los talleres de apreciación infantil e introducción a la realización de videos VR y 360°.

¡Gracias por haber experimentado el #CineSinLata en la segunda edición de #FICMA2017!

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX