UNICEF pide a los dirigentes mundiales que los acuerdos sobre migración y refugiados incluyan compromisos para proteger a los niños | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

lunes, 4 de diciembre de 2017

UNICEF pide a los dirigentes mundiales que los acuerdos sobre migración y refugiados incluyan compromisos para proteger a los niños

entrepalabras
  • En vísperas de la reunión internacional sobre migración en Puerto Vallarta, México, UNICEF presenta un plan para proteger a los niños en tránsito




Los principales compromisos de las políticas migratorias mundiales deben ser los derechos, la protección y el bienestar de los niños desarraigados (que migran o buscan refugio), dijo UNICEF hoy en vísperas de una reunión en Puerto Vallarta, México, sobre la migración segura, ordenada y habitual.

La reunión que tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre es un paso importante hacia la redacción del Pacto Mundial para la Migración, un acuerdo intergubernamental histórico que abarcará todas las dimensiones de la migración internacional. Es el momento en que los líderes mundiales comenzarán a forjar un consenso sobre los compromisos políticos y financieros de conformidad con la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, y la Convención sobre los Derechos del Niño.

Antes de la reunión, UNICEF también presentó Más allá de las fronteras: Cómo lograr que los pactos mundiales sobre migración y refugiados protejan a los niños desarraigados, un nuevo informe que destaca las mejores prácticas para su cuidado y protección. El informe incluye ejemplos prácticos procedentes de los gobiernos, los aliados de la sociedad civil y las comunidades de acogida que trabajan para apoyar e integrar a los niños y a sus familias.

“Los líderes mundiales y los legisladores reunidos en Puerto Vallarta pueden trabajar juntos para lograr que la migración sea segura para los niños y las niñas”, dijo Ted Chaiban, Director de Programas de UNICEF. “Nuestro nuevo informe muestra que es posible, incluso en países con recursos limitados, poner en marcha políticas, servicios e inversiones para apoyar efectivamente a los niños refugiados y migrantes cuando aún se encuentran en sus países de origen, cuando cruzan las fronteras y cuando llegan a sus destinos”.

Los niños refugiados y migrantes son especialmente vulnerables a la xenofobia, al abuso, la explotación sexual y la falta de acceso a los servicios sociales. Es urgente contar con políticas para protegerles en el transcurso de su viaje, dice el informe.

La publicación presenta estudios de casos exitosos de todo el mundo, incluida la aplicación de normas mínimas de protección para los niños refugiados en Alemania, la puesta en marcha de sistemas de protección infantil transfronterizos en África Occidental y la búsqueda de alternativas a la detención de los niños migrantes en Zambia. Otros países incluidos en el informe son Afganistán, Estados Unidos, Italia, Jordania, Líbano, Sudán del Sur, Vietnam y Uganda. Cada una de las iniciativas puede reproducirse en diferentes contextos y servir como base para llevar a cabo acciones centradas en los niños y las niñas, e impulsar un cambio de políticas a nivel nacional, regional y mundial sobre el hecho de que se puede llegar a un acuerdo en el marco del Pacto. 

El informe también presenta el programa de acción de seis puntos de UNICEF como base para elaborar políticas que protejan a los niños refugiados y migrantes, y garantizar su bienestar:

  1. Proteger a los niños refugiados y migrantes, especialmente los niños no acompañados, contra la explotación y la violencia;
  2. Poner fin a la detención de niños y niñas que buscan la condición de refugiados o migrantes, ofreciendo una serie de alternativas prácticas;
  3. Mantener a las familias juntas como la mejor forma de proteger a los niños y a las niñas, y otorgarles un estatus legal;
  4. Ayudar a los niños refugiados y migrantes a permanecer en la escuela y darles acceso a servicios de salud –y otro tipo de servicios- de calidad;
  5. Presionar para que se tomen medidas sobre las causas subyacentes de los desplazamientos a gran escala de personas refugiadas y migrantes;
  6. Promover medidas para combatir la xenofobia, la discriminación y la marginación en los países de tránsito y de destino.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX