Cada rincón de Michoacán posee escenarios
naturales que permiten a los visitantes disfrutar una experiencia de
contacto con la naturaleza, las cuales van desde actividades
recreativas, diversión, hasta aventura.
Si lo que quieres es vivir una experiencia
extrema, Michoacán te espera con los brazos abiertos, sus ríos, caídas
de agua, cañones y demás maravillas permiten a los más intrépidos
realizar actividades extremas al aire libre, como son
el cañonismo, rafting o rapel.
Cañonismo
Este deporte extremo combina diversas actividades como, caminata
(hiking), nadar, saltar de roca en roca, escalar y rappel. El objetivo
de este deporte es descender a lo largo de un rio, ya sea caminando,
nadando, haciendo saltos en cascadas o en otros casos a rapel, lo que
hace de esta, una experiencia única. Michoacán
tiene los lugares ideales para que las almas aventureras disfruten del
cañonismo.
El Cañón del Ichaqueo, es el lugar ideal para aquellos que son principiantes
en este deporte. Tiene seis saltos al agua, todos de distintas alturas que van desde los dos hasta los cinco metros. Además,
Ichaqueo ofrece otro tipo de actividades si no eres tan intrépido, como
senderismo, ciclismo de montaña,
campismo, cabalgatas y tirolesas. Si lo de que deseas es quedarte a
dormir en la zona, tienes dos opciones: camping y un área de cabañas.
Otra excelente opción para realizar cañonismo
dentro del estado de Michoacán es el Cañón de Tepenahua. Este lugar es
para los más expertos, ya que cuenta con 15 saltos de agua con rocas en
desnivel, que van desde los dos hasta los
16 metros de altura. También puedes hacer rappel, nadar en las pozas o
simplemente caminar entre sus senderos.
Rapel
Michoacan cuenta con diversos atractivos
naturales, como caídas de agua, las cuales te permitirán realizar en
ellas, rapel. Esta actividad consiste en descender superficies
verticales utilizando cuerdas y arneses.
Además de las opciones anteriores, donde se
combina el cañonismo con otras actividades. Algunas otras caídas de agua
en el estado te permitirán realizar rapel, una excelente opción son los
Chorros del Varal en Los Reyes. Se trata de
un conjunto de 7 caídas de agua de aproximadamente 70 metros de altura y 100 metros de ancho, los cuales provienen de un río subterráneo; y en donde los deportistas ayudados de equipo profesional
podrán descender a lo largo de la cascada.
Algunas opciones más son la Tzararacua en
Uruapan en otra excelente opción, ésta se forma de una caída de 50 mts.
de altura; el Salto del Moro en Tuxpan con una altura aproximada de 30
mts.; la Cascada de Ichaqueo en Jesús del Monte;
y el Salto de Enandio en Juárez con 70 mts. de altura, entre otros.
Rafting
Si lo que deseas vivir es la adrenalina de los
ríos y practicar rafting, es decir, descender el cauce de agua en
dirección a la corriente, generalmente en embarcaciones tipo balsas; el
estado de Michoacán cuenta con varios ríos que
permiten practicar este tipo de deporte de aventura, como el Zicuirán
en La Huacana, el Taximaroa en Cd. Hidalgo, el Tuxpan en Tuxpan, el
Lerma en Contepec, el Ostula en Aquila, el Nexpa entre Lázaro Cárdenas y
Aquila, el Balsas en los municipios de San Lucas,
Huetamo y Churumuco, el Puente del Marqués en el municipio de Gabriel
Zamora; y para el Hydrospeed el Copullo en Tzitzio.
Todas estas actividades, además de brindarte
un momento de adrenalina, te permiten disfrutar de los escenarios
naturales con los que cuenta Michoacán. Adicional a ello, en algunos de
estos de estos paradores ecoturísticos, podrás encontrar
opciones de hospedaje y alimentación para que pases un fin de semana
completo en familia.
0 Comments:
Publicar un comentario