Por
Jorge Soriano
Guanajuato
International Film Festival (GIFF) en su edición 23, abre sus tres
convocatorias para aquellos productores interesados en dar a conocer sus materiales
audiovisuales y éste sea un gran paso en la creación de nuevos contenidos,
contar historias que permitan a la reflexión así como dar a conocer nuevas
promesas del cine mexicano como internacional. Las categorías son: competencia
internacional para largometraje, cortometraje y realidad virtual.
La
convocatoria en lo que respecta para su competencia oficial de largometrajes y
cortometrajes para esta edición 23, estará disponible hasta el 1 de abril del
presente año y en las siguientes ligas es donde se tiene la información y conocer
todos los detalles así como el envío del material. Aquí las liga:
Withoutabox.com
FestHome.com
giff.mx
Con
la finalidad de continuar apoyando a cineastas mexicanos, la inscripción será
gratuita para las películas nacionales y esto ayuda e incentiva a los
productores a contar con mayor participación y saber que el Festival Internacional
de Cine de Guanajuato es una ventana para mostrarse al mundo y alzar la mano
por medio de sus películas, documentales y animaciones.
Las
categorías son las siguientes:
Largometraje:
- Ficción México
- Ficción Internacional
- Documental México
- Documental Internacional
Cortometraje:
- Ficción Internacional
- Ficción México
- Animación
- Documental México
- Documental Internacional
- Experimental
- Realidad Virtual
- Cortometraje Guanajuato
Para
este año los dos mexicanos becados que participarán en el Festival Internacional
de Cine de Rotterdam son Ilana Coleman y Juan Farré, donde por
medio del Rotterdam Lab, recibirán una serie de asesorías e impulsen sus
proyectos fílmicos y en su caso buscar una coproducción internacional, el cual
les permita adquirir nuevas experiencias, alianzas con nuevas casas productoras
y aterrizar aquellas ideas donde el único faltante es exponerla en la pantalla
grande.
Sara
Hoch, directora del GIFF, durante la conferencia de prensa mencionó: “se han
apoyado a 1493 cineastas mexicanos y 73 cineastas extranjeros en el área de
formación, donde por medio del Rally Universitario -primer ventana del cine
mexicano- se han producido 82 cortos, participación de 74 universidades,
ofrecer una serie de talleres, participación de 3 países, son parte de los
resultados que ha arrojado el festival y esperamos este año la participación sea
mayor y sigamos en el gusto de la gente asistente. Por otro lado en lo que
respecta a Residencia Berlín – Guanajuato, apoyado por el GIFF, Medienboard
Berlin Brandenburg y el Goethe – Institut México, el Festival presenta a la
cineasta alemana Gabrielle Brady, que durante su estancia en Guanajuato para
esta edición 23, le permitirá realizar, ajustar y reescribir su guion con la
finalidad de tener un espacio que le brinde concentración y dejar fluir las ideas
próximo a la producción de su siguiente cortometraje, que lleva por nombre “Sobrevivir
a la primavera”.
El
Festival Internacional de Cine de Guanajuato en su edición 23 se llevará a cabo
del 17 al 26 de julio del 2020 en San Miguel de Allende y Guanajuato Capital,
así que #entrepalabreros cinéfilos no dejen pasar esta excelente oportunidad si
desean participar con alguna producción, documental o cortometraje y dar a conocer
su material que puede rendir muy buenos frutos y abrirse al mundo profesional
del séptimo arte.
¡Más cine por favor!
@giffmx
#GIFF2020
0 Comments:
Publicar un comentario