El mezcal es uno de los destilados más representativos de México y es por esa sencilla razón debemos de maridar este suculento licor con una experiencia llena de sabor.
¿Sabías ¿ que el 20 de Octubre se celebra el Día del Mezcal? En caso que no tuvieras en tu radar esta fecha tan importante para la gastronomía mexicana, te contamos que desde 2017 se celebra de una manera especial a este destilado.
Esta conmemoración tiene como objetivo brindarle honor y fomentar su comercialización tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, durante este día se reconoce a las familias mexicanas que se dedican a su producción desde hace años.
Mezcalería Dolores se une a la celebración compartiendo algunos de los datos más relevantes y diferentes forma de maridarlo.
La historia del mezcal, bebida caída del cielo.
El mezcal se produce en muchas regiones de México. Son famosos los mezcales norteños y los de Oaxaca, donde Santiago Matatlán es considerada la capital mundial del mezcal.
Este increíble destilado tiene su mito: cuenta la leyenda que un rayo golpeó un agave ocasionando la primera tatema, es por eso que se considera que es una bebida caída del cielo, pues para hacer el mezcal se asan las pencas y raíces ya sea en hornos de leña o enterrándolos en el suelo.
Las distintas clases de mezcal dependen de factores importantes como:
- El maguey
- El clima
- La técnica de destilación
- El recipiente donde se le deja reposar
Entre los gabinetes y repisas de la Mezcalería Dolores podemos encontrar destilados que son originarios de regiones como Coaquimixco, municipio de Chilapa de Álvarez Guerrero, ubicado en el estado de Guerrero; Miahuatlán de Porfirio Díaz, y Santa Catarina Minas pueblos ubicados en el estado de Oaxaca.
Tipos de mezcales que existen en México
- Joven: Tiene un color amarillo claro y es obtenido directamente del proceso de destilación.
- Reposado: Es amarillo dorado y es almacenado en barricas de encino blanco o roble por lo menos dos meses.
- Añejo: Es color café ocre porque se somete a un proceso de maduración de por lo menos un año.
Maridajes extraordinarios
Degustar el mezcal es parte importante de la gastronomía mexicana, nos permite potenciar sus notas, porque la comida realza los sabores que viven dentro de este destilado.
Los tacos de camarón y pollo son perfectos para maridar un gran mezcal joven. En caso de que no seas un fan de los mariscos, los tacos de huitlacoche son ideales para hacer un mix con esta variante.
Por su parte, las carnes rojas como la chistorra, el sirloin, picaña y diezmillo siempre serán los mejores amigos de un añejo. En caso de que no busques combinaciones tan intensas, pruébalas con un reposado.
Únete a la celebración del mes del mezcal de la mano de la Mezcalería Dolores, lugar creado para enaltecer este destilado, donde se ofrece una experiencia íntima.
Mezcalería Dolores, el lugar ideal para darle un besito al mezcal
0 Comments:
Publicar un comentario