ZSONAMACO 2025 reúne a más de 200 galerías de más de 30 países de cuatro continentes; con ello, reafirma su posicionamiento como la plataforma internacional de arte más grande e influyente de América Latina.
Su edición 21 ofrece un programa dinámico de arte contemporáneo, diseño, fotografía y antigüedades en la Ciudad de México como epicentro cultural.
UNA INTERSECCIÓN GLOBAL DE ARTE, DISEÑO, FOTOGRAFÍA Y ANTIGÜEDADES:
ZSONAMACO 2025, fundada por Zélika García y bajo la dirección artística de Direlia Lazo (La Habana, 1984), presenta:
ZSONAMACO ARTE CONTEMPORÁNEO: SECCIÓN GENERAL, SUR ARTE MODERNO, y EJES.
ZSONAMACO DISEÑO y ZSONAMACO DISEÑO EMERGENTE: Expone objetos de diseño contemporáneo y emergente.
ZSONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO: Conmemora las antigüedades y las piezas patrimoniales.
ZSONAMACO FOTO: Destaca la fotografía documental y conceptual.
La edición de este año da espacio a voces establecidas y emergentes, además, promueve el descubrimiento y el diálogo a través de diversas prácticas artísticas.
CURADURÍAS DESTACADAS
SECCIÓN GENERAL: Presenta 132 galerías de 27 países de África, América, Asia, y Europa.
Esta selección estuvo a cargo de un Comité Internacional, integrado por:
- Teófilo Cohen (Proyectos Monclova, CDMX)
- Karen Huber (Galería Karen Huber, CDMX)
- Lauren Kelly (Sean Kelly, Nueva York/Los Ángeles)
- Ben Loveless (Galerie Nordenhake, Berlín/Estocolmo/CDMX)
- Guilherme Simões de Assis (Simões de Assis, São Paulo/Curitiba)
ZSONAMACO SUR: Curada por Manuela Moscoso (Ecuador, 1978), esta sección profundiza en las prácticas artísticas del Sur Global, que desafían las narrativas eurocéntricas e indagan en la identidad, la memoria y la comunidad a través de obras site-specific.
ZSONAMACO ARTE MODERNO: Curada por Esteban King (México, 1986), esta sección redescubre obras icónicas del siglo XX, principalmente, los movimientos avant-garde y su impacto cultural, bajo la mirada de pioneros internacionales y latinoamericanos.
ZSONAMACO EJES: Curada por Bernardo Mosqueira (Río de Janeiro, 1988), esta sección explora el concepto de libertad desde perspectivas críticas y poéticas. Presenta obras que exploran los límites y su relevancia en el mundo actual.
DISEÑO, FOTOGRAFÍA Y ANTIGÜEDADES EN CRECIMIENTO
- ZSONAMACO DISEÑO: Bajo la dirección de Cecilia León de la Barra (Ciudad de México,1975), esta feria propone un encuentro con ediciones limitadas y piezas únicas de muebles, joyería y objetos decorativos.
- ZSONAMACO DISEÑO EMERGENTE: Co-curada por Cecilia León de la Barra (Ciudad de México,1975), Joel Escalona (Ciudad de México, 1986) y Jorge Diego Etienne (Tampico, 1983), destaca la innovación y el trabajo de jóvenes diseñadores.
- ZSONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO: Curada por Alfonso Miranda Márquez (Ciudad de México, 1978), esta feria muestra una colección de antigüedades y piezas patrimoniales, integrando arte sacro, joyería y mobiliario de gran valor histórico.
- ZSONAMACO FOTO: Esta feria, curada por Luis Graham Castillo (República Dominicana, 1982), exhibe una rica selección de fotografía documental y conceptual, con propuestas de fotógrafos jóvenes y consagrados.
ASPECTOS DESTACADOS
PREMIOS ZSONAMACO: La feria ZSONAMACO, la más importante de arte contemporáneo en México y Latinoamérica, reconocerá en su edición 2025 el talento y la creatividad de los artistas articipantes a través de diversos premios. Estos galardones, que se entregarán del 5 al 9 de febrero de 2025 en el Centro Citibanamex, destacan el esfuerzo artístico y ofrecen una plataforma para internacionalizar las obras.
Los premios que se entregarán en esta edición son:
1. Premio Erarta Foundation: Un reconocimiento de $100,000 USD, otorgado por los asistentes de la feria a la obra seleccionada como "The Highlight of the Show".
2. Premio Tequila 1800 Colección: Un galardón dirigido a artistas emergentes, con un jurado que elegirá obras de pintura, escultura, instalación, fotografía, performance, entre otras, para promover el talento en diversas disciplinas.
3. Premio AXA de Arte: Un premio de hasta $200,000 MXN para una obra que será adquirida por AXA México, dirigida a fomentar el arte de mujeres artistas mexicanas bajo el concepto de "fragilidad".
4. Residencias Artísticas Patiño en Villa Albina: Un programa que seleccionará a tres artistas para desarrollar proyectos en Bolivia, incluyendo alojamiento, vuelos y apoyo económico para materiales.
5. Galardón Patiño-Liebsohn: Un premio de $5,000 USD a una galería que proponga una curaduría innovadora en la que se destaquen artistas latinoamericanos.
6. Premio de Residencia Casa Wabi: Un premio dirigido a artistas mujeres, que les ofrecerá una residencia en Oaxaca para fomentar la colaboración entre el arte y las comunidades locales.
7. Fountainhead Arts Residency Prize: Un premio para un artista de la sección ZSONAMACO EJES, que incluirá una residencia en Fountainhead Arts en Miami, con pasajes, hospedaje y actividades curatoriales.
8. Premio Ling Ling: Un premio que está dirigido a artistas emergentes que consiste en la creación de una pieza especial que se exhibirá durante tres meses en el vestíbulo del restaurante. Esta alianza promueve el talento artístico y fusiona la gastronomía con el arte contemporáneo.
Estos premios buscan incentivar el desarrollo de los artistas, brindándoles oportunidades de visibilidad, apoyo económico y nuevas experiencias creativas.
FECHAS Y HORARIOS
VIERNES 7
1:00PM - 8:00PM
SÁBADO 8
12:00PM - 8:00PM
DOMINGO 9
11:00AM - 6:00PM
Acccesos disponibles en www.zsonamaco.com o en taquilla.
0 Comments:
Publicar un comentario