entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

domingo, 9 de marzo de 2025

Matías Gruener y Dany Dstance conquistaron El Foro Del Tejedor con una noche inolvidable

entrepalabras
  • Una velada musical de matices juveniles y talento puro
  • Interpretaron lo mejor de sus repertorios en formato acústico y con su banda



Bajo el concepto musical PUNTO DE ENCUENTRO, los talentosos intérpretes y compositores MATÍAS GRUENER y DANY DSTANCE ofrecieron un espectáculo íntimo, vibrante y lleno de emociones en el Foro del Tejedor, la noche del 12 de febrero. El recinto, ubicado en el corazón de la Colonia Roma, se convirtió en el epicentro de una velada mágica donde la música y las historias se fusionaron para regalarle al público una experiencia única. 

Con un repertorio cuidadosamente seleccionado, que incluyó sus mejores canciones y estrenos exclusivos aún por lanzar en plataformas digitales, DANY DSTANCE y MATÍAS GRUENER envolvieron al público en un torbellino de emociones. Desde el romanticismo más profundo hasta la frescura juvenil de ritmos envolventes, convirtiendo cada interpretación en un viaje inolvidable. 

Entre los momentos estelares de la noche surgió la interpretación de Mi Luna, tema de MATÍAS GRUENER dedicado a sus abuelos, quienes partieron recientemente. La emotiva entrega del artista tocó el alma de los asistentes y le arrancó lágrimas en pleno escenario. Otra pieza especial fue Septiembre 30, canción escrita también por Matías en honor a su madre, Susana Zabaleta. 

Además, ambos artistas unieron sus voces en Semillas de Vida, canción que se ha convertido en el emblema de su gira PUNTO DE ENCUENTRO, la cual han llevado a planteles educativos y espacios culturales con el poderoso lema: Que la música nos salve del ruido. 

La estructura del concierto estuvo marcada por una evolución musical: la primera parte, acústica e íntima, contó únicamente con guitarra y bajo, permitiendo que cada nota y cada palabra resonaran con intensidad en los corazones de los asistentes. En la segunda parte, tras un cambio de vestuario, la energía se desbordó con la entrada de su banda, elevando el ambiente a una espectacularidad sonora. 

El público, cómplice absoluto de la noche, por momentos iluminó el foro con las linternas de sus celulares, creando una atmósfera de ensueño en los momentos más románticos. Además, en un gesto espontáneo, un fan entregó a MATÍAS GRUENER un emblemático Dr. Simi personalizado como el joven artista, detalle que fue recibido con sorpresa y emoción. 

El setlist de la noche:

1. Tal Vez El Amor

2. Está Bien

3. Semillas De Vida 

4. Romper El Hielo 

5. Niña Bonita 

6. Mi Luna 

7. Tiempo A Solas 

8. Con Las Estrellas 

9. Septiembre 30 

10. No Me Falta Nada 

11. Good Times 

12. Calma 

13. Verde Y Azul 

14. Me Hipnotizas 

15. Si Fui Yo 

Durante una noche del mes del amor y la amistad, El Foro del Tejedor quedará marcada como un encuentro memorable entre la música, la emoción y el talento de dos jóvenes artistas que han conquistado escenarios y corazones a través de PUNTO DE ENCUENTRO

PUNTO DE ENCUENTRO seguirá, en fechas próximas, su recorrido por sitios clave en la Ciudad de México, ¡llevando su mensaje de vida y su magia a cada rincón donde la música sea el puente entre almas!

Sigue a PUNTO DE ENCUENTRO en

https://www.instagram.com/girapuntodeencuentro

lunes, 3 de marzo de 2025

504 horas nos dan 21 días para cambiarlo todo: Sports World

entrepalabras
  • Sports World lanza una membresía especial de 21 días para ayudar a formar hábitos saludables
  • Con asesoramiento profesional y acceso a clases grupales, puedes transformar tu vida en 21 días






Sports World, la cadena líder en clubes deportivos en México presenta su nueva campaña "El riesgo es no intentarlo", inspirada en el concepto de que en solo 21 días se puede incorporar un hábito que cambie tu vida. A través de esta iniciativa, la empresa busca motivar a las personas a adoptar un estilo de vida más activo y saludable, brindando una membresía especial de 21 días a un precio accesible.

Estudios realizados por la American Psychological Association (APA) afirman que el proceso de formación de hábitos puede tomar alrededor de 21 días. Tomando en cuenta esta premisa, Sports World ha diseñado una experiencia integral para quienes desean probar una rutina fitness sin compromisos de largo plazo. Durante los 21 días, los participantes tendrán acceso a todas las instalaciones, clases grupales y asesoramiento profesional para obtener los mejores resultados posibles.

"Sabemos que muchas personas desean empezar una rutina de ejercicio, pero dar el primer paso es lo más desafiante. Esta campaña está pensada para derribar esas barreras y mostrarles que sí es posible. En solo 21 días, pueden sentirse mejor, aumentar su energía y comenzar a notar los cambios en su bienestar físico y mental", comentó Gabriela Vieira Do Prado, directora general de Sports World.

La membresía de 21 días es una opción accesible y flexible para quienes buscan un primer contacto con un estilo de vida activo. Al finalizar el periodo, los participantes podrán continuar con su proceso de transformación a través de planes de membresía a la medida.

A lo largo de esta campaña, Sports World compartirá testimonios inspiradores de personas que han dado el primer paso y transformado su vida a través de la actividad física. Con contenido motivacional en redes sociales y una comunidad de apoyo, la campaña busca demostrar que lo más difícil es comenzar, pero que los resultados hacen que valga la pena.

"Queremos que quienes se unan a esta iniciativa descubran su potencial y experimenten de primera mano cómo el ejercicio impacta de manera positiva en su vida. En Sports World creemos firmemente que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios", agregó Rozdeth Vázquez, directora de ventas y mercadotecnia de Sports World.

"El riesgo es no intentarlo", y Sports World está listo para acompañar a todos en este emocionante viaje hacia el bienestar.

Para más información sobre la nueva membresía de 21 días y el programa de entrenamiento, visita www.sportsworld.com.mx o sigue nuestras redes sociales.

Les dejamos la conferencia de prensa donde estuvo presente entrepalabrasMX para que cuenten con más detalles de este excelente programa de entrenamiento que ofrece el club deportivo:


miércoles, 12 de febrero de 2025

iLe llega por primera vez a un escenario mexicano: El Lunario del Auditorio Nacional

entrepalabras



La cantante y compositora puertorriqueña iLe hará su esperado debut en un escenario mexicano el próximo 9 de abril en el icónico Lunario del Auditorio Nacional. La exvocalista de Calle 13, ganadora del Grammy estadounidense a Mejor Álbum Latino de Rock, Urbano o Alternativo, promete una noche inolvidable en un formato íntimo y poderoso. 

A partir de las 9:00 pm, iLe interpretará lo mejor de sus tres aclamados álbumes iLevitable, Almadura y Nacarile, acompañada por un ensamble acústico de primer nivel: Adalberto Rosario y Enrique Bayoán Ríos en las guitarras, Ismael Cancel en la batería y, por supuesto, su inconfundible voz como el alma del espectáculo. 

Aunque iLe ha visitado México en numerosas ocasiones, esta será la primera vez que lo haga para presentar su arte en vivo, lo que la llena de emoción y expectativa. “Es muy importante tener conexión con el público, liberar las cosas que siento; en el mundo en que vivimos hay muchísimas cosas pasando desde donde sea que vengamos. Además de tener puntos en común a través de las canciones, también hay que sanar a través de la conversación, el calor humano y la energía del público mexicano para saber que vivimos en comunidad en este mundo tan individualizado”, expresa la artista que en algún momento fuera elogiada por el legendario Bob Dylan quien definiera su talento como precioso, de corazón y conmovedor. 

El concierto del 9 de abril está próximo a agotar localidades, por lo que se recomienda adquirir boletos cuanto antes en las taquillas del recinto o a través de Ticketmaster. 


Una voz esencial para Latinoamérica

iLe se ha consolidado como una de las voces más influyentes para las mujeres latinoamericanas. Su música aborda temas como la lucha feminista, la desilusión sociopolítica y la complejidad de las emociones humanas, resonando profundamente con su generación. 

Su vínculo con México es fuerte, no solo por su pasión por el mezcal y la riqueza cultural del país, sino también por la influencia de artistas como Amparo Ochoa. “Me impactó desde la primera vez por su voz temperamental y la enseñanza de sus letras. Es una gran voz mexicana, entre muchas más”, afirma iLe. 

Con colaboraciones destacadas junto a artistas como Natalia Lafourcade, Ivy Queen y Mon Laferte, iLe sigue rompiendo barreras. Su más reciente sencillo, Me Hiciste Quedar Mal, es un testimonio de su valentía y expresión emocional. “La sociedad a veces no nos permite a las mujeres sentir rabia y es importante recordar que también nos podemos dar ese permiso”, declara la cantautora.

La noche del 9 de abril promete ser un encuentro único e inolvidable entre iLe y su público mexicano, en un evento donde la música y la pasión se fusionarán en una experiencia irrepetible.

 

Para más información

IG: @cabralu

FB: @ilevitable

jueves, 6 de febrero de 2025

ZSONAMACO: LA PLATAFORMA INTERNACIONAL DE ARTE, DISEÑO, FOTO Y ANTIGÜEDADES DE AMÉRICA LATINA

entrepalabras





ZSONAMACO 2025 reúne a más de 200 galerías de más de 30 países de cuatro continentes; con ello, reafirma su posicionamiento como la plataforma internacional de arte más grande e influyente de América Latina. 

Su edición 21 ofrece un programa dinámico de arte contemporáneo, diseño, fotografía y antigüedades en la Ciudad de México como epicentro cultural.


UNA INTERSECCIÓN GLOBAL DE ARTE, DISEÑO, FOTOGRAFÍA Y ANTIGÜEDADES:

ZSONAMACO 2025, fundada por Zélika García y bajo la dirección artística de Direlia Lazo (La Habana, 1984), presenta:

ZSONAMACO ARTE CONTEMPORÁNEO: SECCIÓN GENERAL, SUR ARTE MODERNO, y EJES.

ZSONAMACO DISEÑO y ZSONAMACO DISEÑO EMERGENTE: Expone objetos de diseño contemporáneo y emergente.

ZSONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO: Conmemora las antigüedades y las piezas patrimoniales.

ZSONAMACO FOTO: Destaca la fotografía documental y conceptual.

La edición de este año da espacio a voces establecidas y emergentes, además, promueve el descubrimiento y el diálogo a través de diversas prácticas artísticas.


CURADURÍAS DESTACADAS

SECCIÓN GENERAL: Presenta 132 galerías de 27 países de África, América, Asia, y Europa. 

Esta selección estuvo a cargo de un Comité Internacional, integrado por:

  • Teófilo Cohen (Proyectos Monclova, CDMX)
  • Karen Huber (Galería Karen Huber, CDMX)
  • Lauren Kelly (Sean Kelly, Nueva York/Los Ángeles)
  • Ben Loveless (Galerie Nordenhake, Berlín/Estocolmo/CDMX)
  • Guilherme Simões de Assis (Simões de Assis, São Paulo/Curitiba)

ZSONAMACO SUR: Curada por Manuela Moscoso (Ecuador, 1978), esta sección profundiza en las prácticas artísticas del Sur Global, que desafían las narrativas eurocéntricas e indagan en la identidad, la memoria y la comunidad a través de obras site-specific.

ZSONAMACO ARTE MODERNO: Curada por Esteban King (México, 1986), esta sección redescubre obras icónicas del siglo XX, principalmente, los movimientos avant-garde y su impacto cultural, bajo la mirada de pioneros internacionales y latinoamericanos.

ZSONAMACO EJES: Curada por Bernardo Mosqueira (Río de Janeiro, 1988), esta sección explora el concepto de libertad desde perspectivas críticas y poéticas. Presenta obras que exploran los límites y su relevancia en el mundo actual.


DISEÑO, FOTOGRAFÍA Y ANTIGÜEDADES EN CRECIMIENTO

  • ZSONAMACO DISEÑO: Bajo la dirección de Cecilia León de la Barra (Ciudad de México,1975), esta feria propone un encuentro con ediciones limitadas y piezas únicas de muebles, joyería y objetos decorativos.
  • ZSONAMACO DISEÑO EMERGENTE: Co-curada por Cecilia León de la Barra (Ciudad de México,1975), Joel Escalona (Ciudad de México, 1986) y Jorge Diego Etienne (Tampico, 1983), destaca la innovación y el trabajo de jóvenes diseñadores.
  • ZSONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO: Curada por Alfonso Miranda Márquez (Ciudad de México, 1978), esta feria muestra una colección de antigüedades y piezas patrimoniales, integrando arte sacro, joyería y mobiliario de gran valor histórico.
  • ZSONAMACO FOTO: Esta feria, curada por Luis Graham Castillo (República Dominicana, 1982), exhibe una rica selección de fotografía documental y conceptual, con propuestas de fotógrafos jóvenes y consagrados.


ASPECTOS DESTACADOS

PREMIOS ZSONAMACO: La feria ZSONAMACO, la más importante de arte contemporáneo en México y Latinoamérica, reconocerá en su edición 2025 el talento y la creatividad de los artistas articipantes a través de diversos premios. Estos galardones, que se entregarán del 5 al 9 de febrero de 2025 en el Centro Citibanamex, destacan el esfuerzo artístico y ofrecen una plataforma para internacionalizar las obras.

Los premios que se entregarán en esta edición son:

1. Premio Erarta Foundation: Un reconocimiento de $100,000 USD, otorgado por los asistentes de la feria a la obra seleccionada como "The Highlight of the Show".

2. Premio Tequila 1800 Colección: Un galardón dirigido a artistas emergentes, con un jurado que elegirá obras de pintura, escultura, instalación, fotografía, performance, entre otras, para promover el talento en diversas disciplinas.

3. Premio AXA de Arte: Un premio de hasta $200,000 MXN para una obra que será adquirida por AXA México, dirigida a fomentar el arte de mujeres artistas mexicanas bajo el concepto de "fragilidad".

4. Residencias Artísticas Patiño en Villa Albina: Un programa que seleccionará a tres artistas para desarrollar proyectos en Bolivia, incluyendo alojamiento, vuelos y apoyo económico para materiales.

5. Galardón Patiño-Liebsohn: Un premio de $5,000 USD a una galería que proponga una curaduría innovadora en la que se destaquen artistas latinoamericanos.

6. Premio de Residencia Casa Wabi: Un premio dirigido a artistas mujeres, que les ofrecerá una residencia en Oaxaca para fomentar la colaboración entre el arte y las comunidades locales.

7. Fountainhead Arts Residency Prize: Un premio para un artista de la sección ZSONAMACO EJES, que incluirá una residencia en Fountainhead Arts en Miami, con pasajes, hospedaje y actividades curatoriales.

8. Premio Ling Ling: Un premio que está dirigido a artistas emergentes que consiste en la creación de una pieza especial que se exhibirá durante tres meses en el vestíbulo del restaurante. Esta alianza promueve el talento artístico y fusiona la gastronomía con el arte contemporáneo.

Estos premios buscan incentivar el desarrollo de los artistas, brindándoles oportunidades de visibilidad, apoyo económico y nuevas experiencias creativas.


FECHAS Y HORARIOS

VIERNES 7

1:00PM - 8:00PM

SÁBADO 8

12:00PM - 8:00PM

DOMINGO 9

11:00AM - 6:00PM


Acccesos disponibles en www.zsonamaco.com o en taquilla.

ZⓢONAMACO PRESENTA: Dancing Society® con: ANOTHER PARADISE

entrepalabras

 



Una experiencia musical única que reunirá a dos talentos internacionales:

  • Francesco Tristano, pianista y compositor interpretará su obra en un exclusivo piano Yamaha C7X.

  • Guti (Gabriel Podliszewski), pianista de jazz y maestro de la música electrónica, se unirán para crear una fusión de sonidos vanguardistas.

Por primera vez en la Ciudad de México, Dancing Society® hará su debut durante ZONAMACO con Another Paradise, el viernes 7 de febrero en el Centro Citibanamex, Terraza B, a partir de las 16:30 horas.


La entrada es libre con tu acceso a ZONAMACO.


Este proyecto contará con la participación del reconocido pianista y compositor internacional Francesco Tristano, quien interpretará Another Paradise en un exclusivo piano Yamaha C7X. Estará acompañado por Guti (Gabriel Podliszewski), un destacado pianista de jazz que ha evolucionado como maestro de la música electrónica. Juntos, ofrecerán una experiencia musical única, vanguardista y exclusiva, que promete marcar un momento trascendental en la escena artística de la Ciudad de México, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales interesados en arte contemporáneo y expresiones creativas innovadoras.

 

Dancing Society ® es una iniciativa de Emilia Hernández, productora ejecutiva del proyecto, hermana del reconocido bailarín mexicano Isaac Hernández (Bailarín Principal del American Ballet Theatre en Nueva York) como Director Artístico, con la dirección creativa de Matthis Loutreuil, miembros de Soul Arts Productions. Este proyecto se desarrolla en colaboración con Zélika García, fundadora y directora de ZⓢONAMACO. 

Con el objetivo de acercar a México a artistas de renombre internacional cuyas presentaciones suelen ser exclusivas de escenarios en Europa y Asia, Dancing Society® busca consolidar al país como un referente global de entretenimiento, arte contemporáneo y creatividad de vanguardia.



BOLETOS ZONAMACO

martes, 4 de febrero de 2025

ZⓈONAMACO 2025: La Feria de Arte más importante de Latinoamérica

entrepalabras




La vigésima primera edición de ZONAMACO ART WEEK se abre al público mañana, 5 de febrero, a las 5 PM. Como la principal feria de arte contemporáneo de América Latina, ZONAMACO reúne a más de 200 galerías y artistas de más de 30 países, reafirmando su posición como un destino clave para coleccionistas, curadores y profesionales del arte de todo el mundo.


1 PM  2DO PREMIO DE ARTE POR AXA MÉXICO
Jeanette Escobar (Vicepresidente de Clientes, Calidad y Comunicación) y Santiago Fernández (Vicepresidente de Autos y Daños) | Jurado: Sonya Santos Garza (promotora cultural independiente), Daniel Garza Usabiaga (director del Museo del Palacio de Bellas Artes) y Daniel Aguirre Vargas (experto en seguros de obra de arte).
2 - 3 PM  FOUNTAINHEAD ARTS RESIDENCY PRIZE X ZONAMACO
Nicole Martínez (directora asociada de la residencia Fountainhead Arts) y Kathryn Mikesell (co-fundadora de Fountainhead Arts).

3:30 - 4:30 PM  STARBUCKS PRESENTA: ARTE + CAFÉ EN STARBUCKS
Violedith Ballesteros (Store Material & Furniture Development en Starbucks), y Gabriela Rentería (Gerente de Diseño en Starbucks). Modera: Cecilia León de la Barra (directora de Z
ONAMACO DISEÑO).

5 - 6 PM  TEQUILA 1800 PRESENTA: EL ARTE DE COLECCIONAR. COLECCIONAR COMO ACTIVISMO
Una conversación entre Estrellita B. Brodsky, PhD (curadora, coleccionista y filántropa) y José Roca (Estrellita B. Brodsky Curator at Large of Latin American and Latin Diasporic Art at Smithsonian's Hirshhorn Museum and Sculpture Garden).

6:30 - 7:30 PM  MUSEOS EN EVOLUCIÓN: DESAFÍOS Y TENDENCIAS
Conversación entre Daniel Garza Usabiaga (director del Museo del Palacio de Bellas Artes), Taiyana Pimentel (directora del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey) y Manuel Segade (director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía).
7:00 PM  GALERÍA DANIEL LIEBSOHN
Cóctel Grupo Filomeno Coleccionismo excéntrico.

8:00 PM  GALERÍA PEDRO ÁVILA

Inauguración de la exposición colectiva Esto Tampoco Es de los artistas: Francisco Esnayra, Florencia Pozo, Paula Ceroni, Leopoldo Flores, Julio Alba, María Elena Naveillan, Lourdes Osnaya, Lucía Valencia y Saúl Escobar.
MIÉRCOLES 5
5:00PM - 8:00PM Inauguración abierta al público
JUEVES 6 - VIERNES 7
1:00PM - 8:00PM
SÁBADO 8
12:00PM - 8:00PM
DOMINGO 9
11:00AM - 6:00PM

Accesos disponibles en www.zsonamaco.com o en taquilla.

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX