El Museo Universitario del Chopo presenta una muestra colectiva de artistas de pueblos originarios y exposiciones individuales de Eduardo Sarabia y Lourdes Grobet | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

sábado, 20 de julio de 2019

El Museo Universitario del Chopo presenta una muestra colectiva de artistas de pueblos originarios y exposiciones individuales de Eduardo Sarabia y Lourdes Grobet

entrepalabras




Como parte de su programa de exposiciones, el Museo Universitario del Chopo presenta las muestras Los huecos del agua. Arte actual de pueblos originarios (colectiva); El Toro y otros relatos. Eduardo Sarabia, y Caminanta. Lourdes Grobet.

–Los huecos del agua. Arte actual de pueblos originarios
Colectiva

Muestra que presenta una selección de artistas que trabajan con la compleja reinvención de su presente y  con los legados de culturas anteriores a la llegada de los colonizadores españoles al  territorio hoy conocido como México.  El título deriva del concepto de “El pensamiento-archipiélago”, de Édouard Glissant, en el que plantea la necesidad de abordar una geografía en toda su diversidad y desde todos sus resquicios.

Itzel Vargas Plata, curadora de esta muestra colectiva, comenta que desde la vastedad de bagajes y planteamientos estéticos y conceptuales, se enuncia el reclamo por la castellanización forzada, la destrucción ambiental por la concesión de su territorio por parte del Estado, la anulación de su autonomía o la violencia racista a la que han sido sujetos.

“Desde distintas coordenadas de reflexión, el conjunto de obras apunta hacia un universo de configuraciones de pensamiento, conocimiento e historias, y a la necesidad de reformular y proyectar otros escenarios de relaciones más justas y de reconocimientos simétricos y horizontales”, concluye la curadora.

Artistas participantes:
Octavio Aguilar (Santiago Zacatepec Mixe, Oaxaca); José Chi Dzul (Dzan, Yucatán); Abraham Gómez (San Juan Chamula, Chiapas); Sabino Guisu (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca); Ana Hernández (Tehuantepec, Oaxaca); Carlos Martínez González (Ciudad de México); Noé Martínez (Morelia, Michoacán); Andy Medina (Oaxaca de Juárez, Oaxaca); Fernando Palma Rodríguez (San Pedro Atocpan, México); Baldomero Robles Menéndez (San Pedro Cajonos, Villa Alta, Oaxaca); José Ángel Santiago (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca); Maruch Santiz Gómez (San Juan Chamula, Chiapas); Maruch Méndez (K’atixtik, San Juan Chamula, Chiapas); Tlacolulokos (Darío Canul y Cosijoesa Cernas, Tlacolula de Matamoros, Oaxaca); Martha López López (San Juan Chamula, Chiapas); Humberto Gómez Pérez (San Andrés Larráinzar, Chiapas); Mauro Pech (Yaxkukul, Yucatán); Reyes Joaquín Maldonado Gamboa (Sinanché, Yucatán); Colectivo de Mujeres Fotógrafas Indígenas, Juana López López (San Juan Chamula, Chiapas); Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas; y César Catsuu López (Xochistlahuaca, Guerrero).

Galería Rampas
Hasta el 22 de septiembre de 2019

––––––––––––––


– El Toro y otros relatos. Eduardo Sarabia

A lo largo de su trayectoria Eduardo Sarabia ha realizado diversas investigaciones que traduce en la narración de historias y experiencias alrededor de cruces sociales, creencias, mitos, corrupción, violencia y narcotráfico. En los últimos años Sarabia ha tenido interés por la espiritualidad y el misticismo que permea distintos grupos sociales más allá de la moral y de la práctica de intercambios ilícitos. Si bien el proyecto El Toro y otros relatos está realizado ex profeso para la Galería Sur del Museo Universitario del Chopo, también da continuidad a intereses e indagaciones en las que se ha ocupado durante los últimos años. 

En esta exposición el artista aborda diversos temas relacionados con momentos que vivió en su juventud y con intereses personales: su búsqueda del quetzal; los campeonatos del equipo de beisbol Dodgers de Los Ángeles en 1981 y 1988; su afición por el ajedrez, entre otros. La muestra está integrada por un mural producido in situ, así como por una serie de tibores de cerámica, barro canelo y sus cajas de embalaje, los cuales evocan la altura del autor.

Galería Sur
Hasta el 6 de octubre de 2019
––––––––––––––


–Caminanta. Lourdes Grobet

La frecuente deriva de Lourdes Grobet es el tema fundamental de esta exposición integrada por fotografías, instalaciones, videoinstalaciones, libros de viaje y cine documental que evidencian la necesaria movilidad de la artista para establecer un diálogo en diferentes direcciones: su propio desplazamiento físico para ejercer el poder de la mirada fotográfica; el correspondiente andar del público en relación con el acto de leer imágenes; el traslado en el lenguaje visual  de  la obra para desnudar las convenciones solemnes de la práctica fotográfica; la marcha conjunta de autora y público por las poéticas críticas del lenguaje visual; y su contexto como experiencia vital.

Víctor Muñoz, curador de la exposición, comenta que en la práctica artística de Grobet hay una conciencia lúdica y un aprendizaje que la han conducido a poner en tela de juicio el canon fotográfico y las artes visuales, distanciándose de normas y planteamientos anquilosados y solemnes. Este caminar por un lenguaje particular, el cual coincide con el tema de la exposición, la ha llevado por sitios que su mirada ha considerado importantes.

Caminanta no se trata de una muestra retrospectiva, agrega Muñoz, está motivada por el rastreo de proyectos o series fotográficas cuya poética relacionada a la deriva hacen del desplazamiento una  experiencia vital.

Galería Helen Escobedo
Hasta el 22 de septiembre de 2019

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX